Bueno, tenemos ya todo listo, es momento de centrarse en la propia competición. Ya comenté en entradas anteriores en que consiste la competición, así que solo voy a recordar que se trata de una competición de mínimo consumo, en la cual tenemos que recorrer una distancia de unos 25km aproximadamente, a una velocidad media de 25km/h. Ademas de algunas consideraciones técnicas mas detalladas, cada cual elige su propia estrategia para cumplir con las normas y conseguir la mejor marca. En concreto, disponemos de 4 intentos para elegir el mejor resultado de esos cuatro. Si en cualquier prueba, tardamos mas de 54 min. (lo que se tarda en recorrer los aproximadamente 25km a esa velocidad media, la prueba queda invalidada. Si se realizan adelantamientos extraños, queda invalidada. si el coche se sale de la pista o choca con otro, tambien… por eso tenemos varias alternativas, ya que aunque no lo parezca, puntuar en un intento puede ser mas complicado de lo que parece.
Pero vayamos por partes. Sabemos en que consiste, pero como pasamos la primera competición del equipo UPV Shell Ecomarathon con nuestro nuevo Taronjet?
Pues como todos los años, y siendo fiel al espíritu de trabajo de un equipo de competición, fuimos con el tiempo justo. A una semana de salir hacia la prueba, aun estábamos lijando carbono y montando cosas, probando el coche y preparando la logística del viaje, todo a la vez.
La propia organización repartió el calendario de actividades de la siguiente forma en la semana en que se realizaba la prueba:
- Lunes y martes: Llegada al circuito y tiempo para formalizar el registro y las verificaciones administrativas.
- Miércoles y jueves: Verificaciones técnicas
- Jueves: Entrenamientos libres
- Viernes y Sábado: Pruebas oficiales para Prototipos y Urban Concept.
Asi pues, nosotros tendríamos que esta en el circuito el lunes a primera hora. Por lo tanto el domingo por la mañana tendríamos que salir del circuito de Cheste. Nuestro destino: El circuito Paul Armagnac de Nogaro:
Tenemos entre 7 y 8 horas de viaje, y en total, vamos unas 12 personas, entre profesores, técnicos y becarios y los pilotos repartidos en 3 furgonetas, donde tenemos que llevar absolutamente TODO. Por supuesto el coche, pero tambien herramientas, tornilleria, fungibles, piezas de repuesto, retales de fibra y resinas, taladro, equipo de soldadura, ropa de los pilotos, banco de pruebas, motor de repuesto, y un largo etc. Nuestra filosofía, es que después de un año de duro trabajo, no podíamos permitirnos no realizar la prueba solo porque nos hayamos olvidado algo. Así que prácticamente desmontamos todo el taller y lo metimos en la furgoneta.


Llegada a Nogaro, y nos apresuramos a montar el campamento base: Tiendas de campaña, carpa, mesas, cocina, y las furgonetas delimitando nuestro espacio. Aqui es donde vamos a hacer vida.

Después de llegar, nos preparamos para realizar todos los tramites administrativos: Darnos de alta, inscribirnos, datos del equipo, de los pilotos, pagar las fianzas, recoger el adaptador de la electricidad, las pegatinas, dorsales, etc…
VERIFICACIONES TÉCNICAS
Mientras, ultimamos los detalles del coche para prepararlo para las verificaciones técnicas, quizá la parte mas importante del viaje, ya que de esto depende todo el trabajo del año. Si el coche nuevo no es capaz de pasar las pruebas, nos volvemos a valencia. Y estas son las pruebas a realizar:
- Medidas generales del vehículo, se comprueba que cumple con las medidas máximas permitidas, largo ancho y alto.
- Peso del vehículo: Total, 57Kg. Bastante bien!
- Comprobación de los sistemas de seguridad activa y pasiva. Cinturones, puntos de anclaje, arco de seguridad, cierre de la capota, etc…
- Sistema de extinción de incendios. caducidad, volumen, homologacion, etc..
- Motor: Medición del volumen del sistema de combustible, para realizar en las pruebas las correcciones de la medida del consumo, revisión de todos los elementos del motor para comprobar que se ajusta a lo declarado, y no hay ningún elemento erróneo o fraudulento
- Prueba de frenado. Una de las mas importantes y restrictivas. Se coloca en vehículo en un plano inclinado y el vehículo con los frenos accionados no debe moverse.
- Visibilidad y retrovisores. Los técnicos comprueban que dentro del vehículo hay bastante visibilidad y se cumple la normativa en cuanto a retrovisores.
Si se pasan todas estas pruebas, el vehículo es apto para entrar en la pista y realizar los entrenamientos y la prueba de consumo.
Resultado de todas las pruebas: Rotundo Éxito! Después de todo el trabajo realizado, hemos pasado todas las duras pruebas, y estamos autorizados para poder competir. Pasamos al siguiente nivel. Nos colocaron las dos pegatinas identificativas para que los comisarios de pista nos den acceso al circuito, que demuestran que hemos pasado las pruebas:
Ahora es el momento de celebrar del resultado, y prepararnos para el siguiente paso. Entrenamientos en pista y tratar de conseguir una buena marca.
Deja una respuesta