Nueva Pieza: Circuito electrónico
Si, he querido ampliar horizontes, y comprobar si la maquina tiene precisión suficiente como para hace cosillas delicadas, como un circuito electrónico.
Un buen amigo, que me ayudo en toda la equipación electrónica de la maquina (conexiones, cableado, etc…) tenia que hacerse un circuitillo y me lo comento. Así que nos pusimos a probarlo. El me trajo directamente el código G que le había generado el programa que usa para diseñar la placa, y comprobamos si era compatible con el LINUXCNC, y salvo por algún carácter del código funciono muy bien, claro que como a todo hay que pillarle el truco, e ir viendo como hace las pasadas.
Como introducción (si bien no soy electrónico seguro que meto la pata en mas de una cosa), os comentare que se parte de una placa de fibra de vidrio con una capa de un grosor determinado de cobre, la cual se fresa para quitarle esa capa dejando solamente como carriles lo que quieres que sea conductor. Claro, ni que decir tiene que se necesita una fresa muy fina, afilada, y una maquina con bastante precisión.
La fresa, como no teníamos ni idea, la compramos en Leroy Merlin, una fresa para Dremmel, cónica bastante afilada, pero para madera. Total, por 12€ lo que dure dura.
Total, que ponemos la placa en su sitio, y después de hacer 0 maquina, y definir la cota en Z para que baje respecto a la superficie de cobre lo que queremos que baje (unas 3 décimas de milímetro), le damos al Play.
Nos damos cuenta de que el programa hace una primera pasada de todo el contorno y luego dos mas desplazadas una determinada distancia, de forma que amplia el surco, pero dejando algo de imperfecciones.
Claro, esta configuración la trae por defecto el propio programa, y como todavía no sabíamos usarlo, vimos que no nos gustaba. Porque no hacer la pasada toda de una, metiéndose mas la punta, y quitando mas material?
Trasteamos un poco mas con el programa y descubrimos la forma de modificar estas variables, y finalmente volvimos a posicionar otra placa, con otra fresa nueva (la punta se hizo redonda después de la primera placa) y el resultado fue mas que aceptable.
Al menos la opinión de mi amigo, quien siendo electrónico me dijo que estaba muy bien, y en cuanto a precisión nos quedamos los dos gratamente sorprendidos. Ni Backlash ni nada, la fresa se mueve y puede posicionarse en un error de entre 2 y 3 décimas de milímetro.
Luego aprovechamos la misma fresa para marcar los agujeros donde habrá que taladrar para montar los diferentes componentes, mas que nada porque se nos olvido la broca, pero no todo iba a ser perfecto, no?

Conclusiones:
La maquina tiene suficiente precisión como para hacer este tipo de trabajos. La fresa hay que comprarla adrede para estos trabajos, pues la fibra de la que esta hecha la placa es bastante abrasiva y un acero rápido lo desgasta en seguida y pierde el filo. Hay que modificar el código G para que haga todo en una sola pasada, no hacen falta varias. Y lo mas importante, el resultado es electrónicamente valido, es decir, se han creado las pistas conductoras sin cortes ni solapes, y seguramente funcionará. Cuando este en marcha con los componentes montados, colgaré una nueva entrada.
Lucio MC
Muy interesante Oscar. Gracias por compartir tus conocimientos, un saludo.
CARLOS MORENO
Excelente trabajo lo unico que no me gusta es que toca trabajarla con linux pero aun asi me armare la mia gracias por compartir tus avances y ayudarnos a desaparecer esos limites que aveces nos lo imaginamos.