Como imprimir en una impresora 3D

publicado en: Impresora 3D, Tutoriales | 0

¿Como imprimir en una impresora 3D? Muchas veces me han hecho esta pregunta, y para los no iniciados, se trata de un proceso mas sencillo de lo que parece. Al menos una vez tienes la impresora bien configurada.

Lo primero es encontrar el modelo que quieres imprimir,

…O generarlo tu mismo, guardando el archivo 3D en formato STL («Standard Triangle Language») que es el formato que suelen leer los programas para las impresoras 3D. Con este archivo, tenemos que transformarlo al lenguaje que nuestra impresora pueda leer. Y para eso utilizaremos programas llamados «slicers» o programas que separan en capas este archivo tridimensional, y que general las instrucciones para que la impresora pueda realizar los movimientos que dibujaran capa a capa nuestro modelo. Yo utilizo personalmente el «CURA«

Para esta muestra utilizare un cubo de calibración, un dado de unas medidas determinadas que nos puede servir para de una forma rápida, comprobar la calidad de nuestra impresora, y en caso contrario, modificar los parámetros de impresión (estas geometrías se pueden encontrar en multitud de plataformas de geometrias 3D).

cubo calibracion

Cuando tengamos el archivo en STL, lo cargamos en el programa CURA (en otros programas, estas fases son muy parecidas, solo que se accede mediante botones diferentes), y en la ventana de «preparar» podemos jugar con la geometría, cambiando la posición, rotación, escala, hacer simetrías, multiplicar el modelo, etc… herramientas muy útiles.

como imprimir 3D

A continuación, y dando por supuesto que tenemos los parámetros de impresión ajustados a nuestra propia impresora, pasaríamos a la fase de VISTA PREVIA, donde veremos como el programa ha «dividido» la geometría en capas, tal y como va a realizar la propia impresora. Aquí podemos visualizar capa a capa como lo va a imprimir y modificar los parámetros ajustándolo a cada modelo. Los parámetros que deberían variar en función de la propia geometría serian:

  • Altura de capa
  • Grosor de perímetros y capas horizontales
  • Relleno (patrón y densidad)
  • Soportes (si los queremos o no, y los parámetros de los mismos)
  • Pegado de la primera Capa (Falda, balsa, borde)

El resto de variables, por regla general, deberían ser comunes a todas las impresiones

…como temperaturas de impresión, velocidades, refrigeración, etc… que tambien deberían ser personalizados para cada material. Con todos estos parámetros fijos y una vez estamos contentos con el resultado de la partición y parámetros de impresión, el programa nos permite guardar un archivo GCODE que sera el que enviaremos físicamente a la impresora, para darle finalmente al «Play»

como imprimir 3D

Cada impresora puede cargar los archivos de forma diferente. Lo mas común es con una tarjeta SD o un pincho USB. Cargarlo directamente en la placa de control de la impresora, y con el visualizador de la misma, buscar el archivo y darle a imprimir. Yo por mi parte, utilizo en Octoprint, con lo que puedo acceder directamente a una pagina web (o puerta de enlace). Asi, remotamente puedo cargar los archivos a imprimir, controlar la impresora, monitorizarla con una cámara, etc. Pero este detalle lo explicare en otra entrada, ya que tiene tambien bastante miga.

Como veis, el proceso de imprimir cualquier modelo es básicamente este. Hay mucha información en Internet, mucho mejor explicado que lo que he puesto aquí. Pero sirva como iniciación para aquellos que no estén familiarizados con la impresión 3D.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.