Hace un tiempo me sugirieron meterme en un proyecto peculiar. Se trataba de intentar fabricar tubos de Fibra de Carbono, y básicamente se centraba en el diseño y construcción de una Devanadera de hilo. Básicamente consiste en un husillo giratorio, controlado por ordenador, y una guía para el hilo, también controlada por ordenador. La principal característica, es el hecho de poder controlar tanto la rotación del husillo como el avance de la guía. De esta forma se puede ir enrollando el hilo en el husillo de forma controlada, haciendo los dibujos, o el angulo que nosotros queramos. Esta es la base. Pero claro, hay que hacerlo. En un primer paso, habría que demostrar que se es capaz de controlarlo con las herramientas de que disponíamos.
Como en el desarrollo de cualquier maquina nueva, hay que ir paso a paso. En primer lugar, convendría preparar un prototipo y comprobar su funcionamiento. Si se es capaz de hacerla funcionar, ya se diseña a escala real. Y que necesitamos para preparar un prototipo? Básicamente un husillo que gire controlado por ordenador, y que la guía este anclada a un sistema que se desplace linealmente también controlado por ordenador. Pues resulta que ya dispongo de todo esto. Como este proyecto lo empecé antes de desarrollar el cuarto eje, tuve que buscarme la vida por otro sitio para tener un husillo giratorio al que acoplar un motor PAP. En mi taller tengo un torno pequeño, un EMCO UNIMAT, al que acoplarle un motor PAP es relativamente sencillo. Metiendo un tubo en el plato de garras, ya tenemos el husillo.

Para la guía, basta con anclar una argolla al portaherramientas de mi fresadora, y controlando solo el eje X, ya tendría el invento hecho. Fácil y sencillo.
Ahora toca intentar controlarlo. Y es aquí donde entra un compañero, Sergi, que es mi electrónico particular. El me ha ayudado en todo el tema electrónico de mi CNC, y esta parte no iba a ser menos. Ademas, se implico bastante en esto, e incluso desarrollo un programa en C++ para generar automáticamente el código G , listo para ser leído en LinuxCNC. Estas eran las principales características del programa:
- Básicamente, introducíamos los datos de partida, diámetro, longitud, etc..
- Después, las condiciones de funcionamiento: Paso, angulo, velocidad, etc..
El programa generaba un código G donde actuaba sobre el eje A y en eje X, dándole las ordenes para que enrollara el hilo según estos patrones. El programa resulto muy versátil, de forma que al enrollar el hilo, era capaz de seguir el mismo trayecto, desfasado una distancia determinada, para que el hilo no fuera exactamente por el mismo recorrido de la vuelta anterior. Así se puede crear el dibujo perfecto con el hilo.


Este ha sido el resultado. En este vídeo se aprecia como va enrollando, y como al llegar al final, da justo una vuelta entera, para continuar justo por donde estaba el hilo anterior, pero con un desfase determinado, para que no enrollara sobre el hilo anterior.
Esto evidentemente es una primera fase, sabiendo que el concepto en principio funciona, y que el control no solo se puede hacer, si no que funciona bastante bien, ya se podría dar el siguiente paso. Desarrollar la maquina de verdad. Pero eso es otro paso que ya comentaremos mas adelante.
Deja una respuesta