Nueva Pieza: Cabeza (1/2)

publicado en: Proyectos mecanizado | 2

He encontrado en una pagina llena de modelos CAD  gratuitos una geometría 3D que me llamo mucho la atención  Una cabeza humana (una mujer) bastante genérica  y en formato STP, listo para poderlo abrir con programas paramétricos, como CATIA, SolidWorks, etc… Un buen ejemplo de lo que seria capaz de hacer, encima con la dificultad añadida de tener que voltear la pieza y seguir el mecanizado por la parte de atrás. Técnicamente algo de dificultad, pero me gusta ir superando limites con esta maquina.

Seria parecida a la hélice de la entrada anterior, pero en ese ejemplo descubrí algunas carencias del tipo de volteado de pieza que no me gustaron. Para empezar, no voy a realizar la programación de las dos fases en un mismo programa G, si no que empleare trabajo en tener un tocho geométricamente bien hecho (lo cual no es complicado, pues es un cubo de caras paralelas) y mediante dos programas, haré cero cada vez. Veremos que tal se da.

 Captura

En esta primera parte, voy a hacer la parte frontal de la cabeza, para lo cual es mas de lo mismo, una operación de desbaste, y luego de acabado con fresas esféricas  Ya voy controlando las velocidades de avance, y las profundidades de pasada, en función del diámetro de fresa y el tipo de material. Para el Ureol, que es lo que voy a usar, y una fresa de dos labios de Ø8mm como desbaste, voy a realizar pasadas de 5mm de profundidad y 700mm/min de velocidad de avance. Con todo y con esto, voy a necesitar unos 40 min. solo para este desbaste.
La superficie que va a dejar tendrá un «offset» de 2mm con respecto a la superficie final, asi aprovechare para estrenar una fresa que he comprado, una esférica de Ø10mm  que usare como desbaste superficial, para luego realizar una pasada de acabado con una fresa esférica de Ø4.5mm, con pasadas cada 0,5mm. Cuanto mas pasadas por mm, mas definición, ahora veréis los resultados:
 
Paso 1: Los soportes para el tocho:
 
Esta operación es la mas elaborada, y «engorrosa», principalmente porque para cada pieza tengo que improvisar el amarre: Si todavía me falta un sistema un poco mas universal para coger piezas, pero no tengo tiempo. Así que para cada vez tengo que pensar en como amarrarla, de forma que este orientada según los ejes de la maquina, y que sea capaz de voltearla conservando dicha alineación. Ademas, por supuesto, tiene que ser robusto.
Esto fue lo que se me ocurrió:

 

IMG_20130408_125802
IMG_20130408_125808

 

De esta forma, lo tengo fácil para darle la vuelta, pues la cabeza queda longitudinal y alineada con los ejes de los tornillos. No obstante  tampoco es importante la precisión  pues pienso volver a hacer cero, y supuestamente me puedo fiar de las medidas del tocho. Ya os contare en la segunda parte.
 
Paso 2: Empieza el desbaste:
Pues nada, mas de lo mismo, le programo al catia la operación  y el, que es muy listo, me hace todas las pasadas en función de mis condiciones:

 IMG_20130408_131844

IMG_20130408_132239
IMG_20130408_132640
IMG_20130408_133326

Nota mental, tengo que solucionar mejor la sujeción del aspirador, y hacerme un tubo dirigible para poder aspirar la viruta, si no lo dejo todo perdido…

Este es el resultado final de la primera fase de desbaste:
IMG_20130408_135238
IMG_20130408_135248

 Ya empieza a coger forma, no? la verdad es que es reconfortante ver como va quedando.

 Paso 3: Primer desbaste:
 Cambio a la fresa esférica de 10mm, y seguimos para bingo:
IMG_20130408_135534
IMG_20130408_135910
IMG_20130408_140238
IMG_20130408_140251

Bueno, bueno, me gusta como va quedando…

Paso 4: El acabado:
Cambio a fresa esférica a de 4,5mm, y a darle caña, esta fase va a tardar media hora. Entre unas cosas y otras, hoy les he dado caña a los motores, sobretodo al eje Y, que se va calentando, pero funciona sin problemas. Supongo que estará preparado para darle esta caña. No obstante, tampoco voy a tener fases tan largas de continuo…
 
Aquí va:
IMG_20130408_141038
IMG_20130408_142500
IMG_20130408_142541

En esta fase se nota muchísimo la buena definición de la maquina, y el acabado que es capaz de dejar, para lo barata que ha sido y los materiales con que se ha hecho, evidentemente. Para dejarla fina, tendría que darle un poco de lija, para quitar los surcos, o podría haberle dado pasadas cada 0,2mm, y haber estado 3 horas.. pero claro, no era plan…

Aquí esta el resultado final:

 IMG_20130420_123837

IMG_20130420_123847
IMG_20130420_123914
IMG_20130420_123926

El resultado final a mi me ha dejado gratamente sorprendido. La buena definición, y la precisión que se puede conseguir, la verdad es que son muy buenos.

Eso si, hay fallos que se pueden solucionar, como por ejemplo las marcas de las mejillas, que ha sido fallo mio pero fácilmente solucionable. Resulta que hay zonas donde la fresa tiene que bajar en Z mucho, y la fresa estaba cogida a la maquina a una distancia del soporte demasiado corta, así que cuando a intentado bajar a la base, ha llegado a tocar la tuerca de amarre de la fresadora, marcando la pieza. Si hubiera sacado la fresa 5mm mas de su amarre, no habría tenido este problema, ahora ya lo se para la próxima…
 
Poco a poco…
Cuando tenga la segunda parte, veréis el resultado final.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.