Tal y como ya comente en otras entradas sobre cortar madera, esta operación produce piezas muy interesantes. Pero uno de los materiales mas asequibles y fáciles de conseguir, y homogéneos en su estructura es el MDF. También es verdad que es mas denso que la madera, pero al ser un material prensado, no tiene los inconvenientes de la madera, no tiene vetas, ni nudos, si sentido de las fibras… Por lo que resulta ideal para mecanizar una gran variedad de cosas.
Mi mujer me ha encargado unas piezas decorativas para su blog de manualidades, y he pensado en unas geometrías de flores, hechas en MDF, lo cual me servirá mucho para empezar a aprender las técnicas de como cortar y mecanizar MDF.
Estas son las geometrías que he conseguido, y con el Vectric Aspire he programado el mecanizado. En otra entrada comentaré como programar un mecanizado sencillo con este programa, el cual veo muy útil y sencillo para hacer estas cositas.
Para el mecanizado de la primera flor, he programado una primera pasada de desbaste (fresa de diámetro 10mm, dos labios, fresa de carburo de tungsteno), un contorneado (fresa diámetro 8mm y un labio, de acero rápido) y por ultimo una pasada de acabado con una fresa esférica (diámetro 4.5mm, de acero rápido).
Primeras impresiones con el mecanizado: A pesar de haber configurado la velocidad de avance en 400mm/min (relativamente baja para lo que puedo hacer) la fresa produce un humillo blanco y huele a MDF quemado. Trato de ajustar las revoluciones de giro de la fresa, pero no consigo que corte bien.
En estas fotos se ve que el mecanizado produce un montón de rebabas. Por lo que he leído, el hecho de que la fresa sea de dientes helicoidales puede producir este tipo de efecto en el corte. Pero claro, voy a dejar acabar el mecanizado.
La siguiente fase es el contorneado con una fresa de un labio. El corte parece mucho mejor que antes, aunque sigue haciendo humo… Empiezo a sospechar que las fresas no son las adecuadas, y las condiciones de corte no deben de ser las adecuadas para estas fresas y este material… pero hay que aprender. Este es un vídeo de la pasada de acabado:
Y este ha sido finalmente el resultado, después de casi 45 minutos de pasada de acabado.
El resultado no ha sido malo, aunque las pasadas de desbaste han sido algo precarias. Y el acabado superficial ha dejado una especie de «pelusa», supongo que debido a la calidad de la fresa esférica.
Para la otra flor, como la fresa de un solo labio ha dado mejor resultado que la de dos labios, he decidido probar solo con esa fresa tanto el desbaste como el contorneado. Así que vamos a ver que tal resultado da:
Curiosamente sigue saliendo humo blanco, y cuando la fresa corta todo el diámetro a la vez, se nota que el movimiento va muy forzado. Algo ha pasado porque sigue cortando muy mal. De hecho para el contorneado he cambiado la fresa a otra que tengo de dos labios de diámetro 6, porque no me gusta nada el mecanizado. Ya que lo había empezado, he decidido terminarla, y este ha sido el resultado:
Dentro de lo que cabe no esta mal del todo. Un acabado muy similar al anterior, pero no me creo que cada vez que necesite mecanizar algo en MDF sea tan… complicado. Este ha sido el aspecto de las fresas que he utilizado:
Creo que me he cargado el filo de las fresas, pues no deben de ser las adecuadas, así que voy a probar otra cosa:
Por 7€ compre un kit de fresas para madera en BricoDepot, en concreto este kit:
Y como no pierdo nada, voy a probar la fresa de corte recto de 6mm para ver que tal corta el MDF. La pega de estas fresas es que no pueden bajar verticalmente como una broca, pues no tiene filo en todo su diámetro. De hecho, solo puede bajar 1.5mm cada vez, que es lo que tienen las cuchillas hasta el cuerpo de la fresa:
Son baratas, asi que tampoco se le puede pedir mucho. El caso es que simplemente cortando en un movimiento recto…. Increíble! Corta perfectamente! incluso a una velocidad muy alta!
Este es el resultado del mecanizado de la estrella, impresionante:
Conclusión, para mecanizar MDF, el mejor tipo de fresa son las fresas de buena calidad, pero de dientes rectos. Velocidades de avance altas, e incluso profundidades de pasada altas (también he probado hasta 5mm de golpe) y revoluciones en torno a 20.000rpm.
Se que no he descubierto nada, y que esto es algo que cualquiera que se dedique al mecanizado profesional tiene que saber, pero a mi no me lo ha enseñado nadie, y tampoco he encontrado por Internet muchos consejos sobre tipos de fresas, velocidades, etc… Al menos nada concreto, por eso espero que al menos esta experiencia sirva a quien tenga las mismas dudas que tuve yo, y no tenga que mecanizar 3 piezas para descubrirlo…
Manuel
Hola, como ya sabras, el material se quema porque igual tienes muchas revoluciones en giro de fresa y poco avance sobre el material.
Como bien dices el MDF es papel presado y tal vez las las pelusas del acabado se deba a eso o las fresas perdieron el corte.
Intenta la proxima vez con fresas de grabado de 30ª o 15ª de 0.5mm notaras la diferencia de acabado pero en proporción el aumento de tiempo que lleva realizarlo.
Sebastian
Hola amigo, yo corto mdf de 3mm (tres capas a la vez, es decir un total de 9mm de material) y utilizo fresas de 3mm de diametro de un corte y fresas de 3.175 (1/8″)mm de diametro de 2 cortes. El avance lo pongo en 750mm/m y el giro de la fresa de 15000 a 18000 rpm y me funciona perfectamente y lo hago en una sola pasada.
Espero te sirva el dato. Un saludo.
ostervi
Muchas gracias por vuestros consejos! El tema estaba en utilizar la herramienta adecuada. Con eso el mecanizado es increiblemente facil.
Regalo para el día de la madre “Pulseras Cuero y Cristal” – Manualidades Caseras Inma
[…] Si queréis saber como se ha hecho la flor pinchar aquí […]
Mariposas y flores en primavera – Manualidades Caseras Inma
[…] hecha con CNC Casero , si queréis ver como se hace pinchar aquí , con esta maquina se pueden hacer infinidad de […]
Pulsera macrame de flores – Manualidades Caseras Inma
[…] Si queréis saber como se hace la flor pinchar aquí […]