Aunque muy parecida al árbol en MDF, esta entrada tiene también su interés. Quería probar a mecanizar una pieza útil en MDF completa, teniendo en cuenta la precisión del mecanizado y que se pudiera montar. Así de paso probar las nuevas fresas que me compre adrede para cortar MDF. Como ya he dicho en entradas anteriores, trabajar con MDF da unas posibilidades muy amplias para hacer muchos tipos de piezas diferentes, así que me puse a buscar, y encontré lo siguiente:
Como no, conseguí el 3D de la pagina www.grabcad.com y tuve que modificarlo un poco. Lo primero era escalarlo: Como tendrían que encajar recortes con el espesor de la propia plancha, era importante que se guardara la proporción correcta, pues lo que no iba a poder variar era precisamente el espesor de la plancha. Así que lo escale a espesor 3mm. Venia todo el 3D montado en diferentes sólidos, y con SolidWorks tuve que ir separandolos uno a uno y plasmarlo en un plano 2D. De ahí los fui exportando a DWG, formato de Autocad, mas que nada porque me resulta mas cómodo trabajar el 2D en este programa. Fuí haciendo bloques, y asi pude recomponer todas las piezas
Dispongo de paneles MDF de 3mm de espesor, por lo que tendré que escalar todo el 3D a un espesor de plancha de 3mm. Después preparar todas las piezas a escala 1:1 y recomponerlas en Autocad, para que ocupen el mínimo espacio posible. Y ya lo tenemos para importarlo en Vectric Aspire, y programar el mecanizado. Voy a redactar una serie de tutoriales donde podréis ver como se programan en Vectric Aspire estos trabajos.
Pues manos a la obra. Coloco el tablero en su sitio, me aseguro que habrá suficiente material y hago cero pieza, coloco la herramienta, y adelante:
Las condiciones de mecanizado, después de algunas pruebas, he comprobado que son optimas las siguientes:
- Avance: 500mm/min
- profundidad de pasada: los 3mm de espesor
- Fresa: de dos labios verticales Ø3mm
- Velocidad de giro de la fresa: 20.000rpm
Si os fijáis, las piezas sueltas no se desprenden porque hay unas pequeñas zonas sin cortar. Esto se puede programar en Vectric Aspire, de forma muy sencilla, mediante los «tabs». En el tutorial lo explicaré con mas detenimiento. Evidentemente después hay que cortar esas partes y lijar un poco… pero si se configura bien es una tarea muy sencilla. La principal ventaja es que no empezarán a saltar las piezas y meterse por medio de la fresa, y sobretodo que no se moverán mientras se mecanicen el resto de partes.
En este vídeo podéis ver como la fresadora hace pequeños «saltos» para crear estos «tabs»:
Una vez todo cortado, este es el aspecto. Y después toca ensamblar. Al haberlo escalado como corresponde al espesor del material, las almenas entran muy bien, con cierto apriete, de forma que queda todo muy bien encajado.
Tiempo para fabricar una pieza así: Programación, 30 min. Mecanizado, unos 45min. Lijado y ensamblado, 15min. Total, que en hora y media podemos tener este modelo tan elaborado. Fácil, no?
Si os ha gustado tenéis a vuestra disposición el archivo DWG para que lo fabriquéis vosotros mismos en la zona de Descargas
Mecanizado 2D con Vectric Aspire: Mariposa | o3ozono
[…] En este tutorial voy a describir paso a paso como generar el código para preparar un mecanizado 2D, en concreto, con el ejemplo de la mariposa que ya he realizado en esta entrada: […]
Aurelio
Hi webmaster do you need unlimited content
for your site ? What if you could copy post from other sites, make it unique and publish on your
blog – i know the right tool for you, just search in google:
kisamtai’s article tool
johan manuel
Hola buenos dias mi nombre es johan y me gustari una forma facil para escalar esos puzzles a 5 milimetros de espesor
Conjunto bisutería de piedra volcánica – Manualidades Caseras Inma
[…] Si queréis saber como se hizo la maravillosa mariposa podéis verlo aquí […]