Mis primeros Grabados

publicado en: Proyectos mecanizado | 2

Hace poco empece a jugar con programas CAM mas sencillos que el propio CATIA, y que están mas orientados al mecanizado «artístico» mas que el mecanizado «industrial». He estado probando varias demos, como el ArtCAM, vectric Aspire, PhotoCarver, etc… Y la verdad es que en un principio me he liado bastante. Pero me aconsejaron el Vectric Aspire, y descubrí en su web una serie de vídeos tutoriales (en ingles, pero se entienden bastante bien) muy buenos para empezar por lo menos a entender como funciona. Una vez me los repase todos, empece a tener algo de «soltura» con los conceptos básicos y me atreví a mecanizar mi primera pieza en grabado.

Este programa puede modelar 3D, convertir una foto 2D a 3D (bueno, realmente lo tienes que hacer tu, pero ayuda bastante y planta las texturas muy bien, cuando domine mas el tema colgare una entrada sobre esto) y lo que voy a describir aquí, mecanizar en base a vectores 2D. Como funciona esto? es muy sencillo. Si tenéis una imagen vectorizada, es decir, dibujada con autocad, freehand, etc… el aspire los reconoce y es capaz de mecanizar haciendo un grabado según vosotros le digáis.

También tiene la opción de convertir una imagen 2D (jpg) a vectores, lo cual también facilita muchísimo las cosas. Os comento siendo mas practico:

Necesitaba hacer el grabado de una calavera pirata, así que encontré por Internet una imagen que me pareció adecuada

No voy a pasar a describir aquí en toda su extensión como funciona el programa, pero si alguien tiene una duda concreta, puede ponerse en contacto conmigo, estaré encantado de resolverla.

Vectric Aspire tiene la opción de convertir a vectores, así que transformo la imagen en vectores, de la siguiente manera:

01

Una vez vectorizada la imagen, es tan simple como darle las ordenes de mecanizado y seleccionar los vectores que se acaban de crear. Hay muchas opciones, pero yo he elegido grabado con fresa en V, lo que deja un mecanizado de este tipo:

02

Por supuesto hay que configurar las condiciones de corte, pero después se exporta el programa CAM a código G. Para los que uséis LinuxCNC, os adelanto que en Vectric Aspire, hay que guardar el programa en formato: EMC2 Arcs (mm)(*.ngc)

Yo personalmente toco un poco el código, le añado el numero de herramienta, o modifico las coordenadas de entrada o salida, pero eso ya va según gustos. El código sale bastante pulido y generalmente no hace falta tocar prácticamente nada.

Bueno, una vez generado el código, lo enchufamos a la fresadora, hacemos cero pieza, y que empiece la fiesta:

Grabado Calavera CNC CaseraIMG_20140301_161729

La calidad del mecanizado ya depende de la fresa que tengáis (yo estaba usando una del Bricodepot que el paquete de 12 fresas me salio por 7€) y de la madera (un tablón que encontré en la calle)

Aun así, el resultado es bastante bueno.

Como el «encargo» que tenia que hacer incluía texto, seguí investigando, y la verdad es que es tremendamente sencillo hacer el grabado de un texto, pues Vectric Aspire directamente transforma el texto en vectores, pudiendo mecanizarlo a continuación sin ningún problema. Yo puse: «El Moral Los Piratas» tal y como veréis:

Grabado Letras goticas CNC Casera

 Grabado Letras goticas CNC Casera

Grabado Letras goticas CNC Casera

Grabado Letras goticas CNC Casera

Grabado Letras goticas CNC Casera

Ahora lo que tengo que hacer es pegarle una mano de un barniz mate, o un betún, para envejecer la madera, luego lijar la superficie para que las letras queden mas destacadas, pero eso ya son bricolajes caseros.

Lo que quería mostrar es lo tremendamente fácil que resulta hacer este tipo de trabajos.

Como siempre, os animo a que o bien os construyais una maquina como esta, si os gustan estas «manualidades» o si solo necesitáis un grabado en madera, poneos en contacto conmigo. Estaré encantado de hacer algún encargo personal, incluido la programacion CAM

2 comentarios

  1. rafa

    hola-
    he seguido todos los comentarios sobre cnc en tu bloq y me ha gustado mucho.yo tambien me he construido una cnc tambien de mdf de momento me va bien falta aclararme un poco con el tema de la velocidad de la fresas y otras cosas que por el momento no preocupan.mi pregunta es en el apartado de fibra de carbono es donde comprarlo y a que precio esta,y en este mismo apartado sobre la calavera pirata que tipo de fresas utilizas, ya que no se lo que quiere decir
    V-bit,conicas,de forma,etc,etc..,enviame una foto.
    gracias.

  2. ostervi

    Ok, sobre la fibra de carbono, hay varias empresas por internet donde puedes comprar placas de carbono de diferentes espesores. Yo por ejemplo, descubri hace poco http://www.clipcarbono.com/es/
    Tiene buena pinta. Los precios ya los veras, para el material que es, te adelanto que no es excesivamente caro. El carbono es un material muy exotico, por ejemplo, el metro cuadrado de tela 3K, de 200gr por ejemplo, esta a unos 40-45€.
    V-Bit es como se llama a las fresas conicas. como si fuera un avellanador.
    http://image.dhgate.com/albu_415757491_00-1.0×0/6-22-90-3d-v-wood-router-bits-cnc-tool-router.jpg
    Esta imagen seria una de esas fresas. Para la calavera pirata, te sorprenderia, jeje. Veras, yo fui a bricodepot, y compre por 7€ una cajita con fresas para hacer molduras en madera, en esta pagina veras algunas de las que venian en el kit
    http://www.bricotodo.com/fresar.htm
    la que tiene forma de V es la que use. No es la ideal, porque por internet tienes una gran variedad de fresas, de mejores calidades y mucho mas afiladas. Pero para probar me sobraba.
    Es interesante tener fresas en V para hacer grabados, tanto asi grandes como finas. unas te sirven para grabar letras y cosas mas grandes, y las pequeñas para hacer grabados de fotos, detalles muy pequeños, etc… Si necesitas mas informacion, dimelo 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.