Modelo velero clase IOM 2/3

publicado en: Proyectos mecanizado | 0

Ahora, por fin puedo colocar el tocho de resina en su sitio y empezar a anclarlo a la bancada. Lógicamente la orientación es algo muy importante, así que voy a aprovechar que el tablero de DM esta cortado a escuadra para usar sus cantos como referencia. De esta forma moviendo la fresa a lo largo del eje X comprobare que la orientación es correcta. Quiero insistir en este concepto, ya que es muy importante que este todo bien centrado, y que las dos mitades sean perfectamente complementarias. Voy a tener que mecanizar agujeros para posicionadores, así que si no están bien colocados, cuando se junten los moldes no encajara bien.

Tal y como sigo trabajando, van surgiendo problemas que hay que ir solucionando uno a uno. Uno bastante importante es la altura de la herramienta. La fresa que voy a usar tiene un mango que no llega a los 40mm, y la altura del modelo es de unos 100mm. Si no tengo esto en cuenta, el mandrino tocara el modelo. Así que me he tenido que fabricar un adaptador de acero para poder extender el mango de la herramienta:

Util para prolongar la fresa de desbaste

De esta forma, he conseguido extender la herramienta de forma que el mandrino ya no tocara el modelo.

Así que al final, vamos a hacer polvo!

El programa que he creado tarda unas 3 horas realizando un mecanizado con las siguientes características:

  • Solape de herramienta: 90%
  • Profundidad de pasada: 5mm
  • Velocidad de avance: 500mm/min

Con todo esto, y tres horas y dos bolsas de basura llenas de polvo después, ya hemos acabado el primer paso. Aquí tenéis algunas imágenes:

Empieza la fase de desbaste
Fase de desbaste
Fase de desbaste
Finalizada la fase de desbaste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.