¿Como empezamos a hacer un CNC por nuestra propia cuenta?
Definir cada bloque por separado:
Con toda esta informacion, decidí seguir los siguientes pasos: La estructura principal la haria con tablero de MDF, que es bastante estable, y fuerte. Dicha estructura estaria reforzada con barras de acero atornilladas. Las guias las haria de forma barata. Por internet descubri un sistema hecho a base de perfiles en L de aluminio y rodamientos de monopatin, bastante barato, pero que se ha demostrado bastante eficaz.La estructura la he decidido diseñar en tres partes:
- La bancada: La mesa propiamente dicha, reforzada que servira para amarrar las piezas, y que incluira las guias y el husillo del eje X
- El puente: Una estructura que alojara las guias y el husillo del eje Y, que tendra que ser suficientemente fuerte y estable para evitar holguras.
- El soporte del eje Z: Una pequeña estructura que recorrera el eje Y, y que a su vez alojara las guias y husillo del eje Z.
- Porta-herramienta: Recorrera el eje Z y a su vez tendra que alojar el soporte de la herramienta que quiera poner: una Dremel, un Mandril, etc…
Todo diseñado a base de piezas rectangulares de MDF, unidas mediante un sistema que ya decidire mas adelante.
La electronica:
La electronica, puesto que no tengo ni idea del tema, he decidido decantarme por uno de esos Kits que venden por internet, a buen precio, que incluyen: La placa controladora, los tres motores paso a paso, la fuente de alimentacion, la seta de emergencia y los conectores necesarios. Vamos, un conjuntillo ideal para nulos en la electronica como yo. (si quieres ir directo a ella, pincha en este enlace)
Deja una respuesta