Paso 02: Diseño CAD

publicado en: Construcción CNC Casero | 1

Por la experiencia que he acumulado, sobretodo en diseños como este, que con toda seguridad van a tener que evolucionar, cambiar, y adaptarse a las diferentes condiciones segun se van descubriendo mas cosas, es fundamental dibujar de forma que los cambios en el diseño afecten al menor numero de piezas posible.
Me explico. Si por ejemplo, tenemos diseñado casi del todo la maquina, y de repente descubrimos que el tipo de perfil que ibamos a usar para reforzar la estructura, y que en base a esas medidas hemos diseñado las longitudes de un monton de elementos, ya no lo tenemos disponible, que hacemos? Si tenemos que ir deduciendo a cuantas piezas afectan estos cambios, la llevamos clara. Porque lo mas seguro es que por muy claro que lo tengamos, siempre haya alguna cota que se nos olvide, y acabe produciendo un error en el diseño.
Por ello, y despues de muchos fallos como este, he aprendido una tecnica muy util: Basar el CAD en un diseño parametrizado, o adaptativo. Esto funciona de la siguiente manera:
Lo primero es crear una pieza en la que se dibuje las lineas y cotas principales, una especie de bosquejo o esqueleto de toda la estructura o de las cotas principales de las piezas mas importantes. Yo este archivo lo voy actualizando segun voy dibujando, es decir, no se puede tener claro desde el principio como va a ser tu diseño, es algo mas complicado.
En segundo lugar, hay que decidir la forma de estructurar los archivos, eligiendo una jerarquia de piezas y ensamblajes, de una forma coherente, para que no se solapen las diferentes dependencias.
En tercer lugar: A dibujar!! Empezamos a diseñar las diferentes partes, pero no colocamos ni una cota en el diseño. En el ensamblaje donde estemos trabajando, la primera pieza a colocar es la que hemos dibujado en el primer paso. Y acotamos en funcion a esta pieza. De esta forma tan sencilla de organizarse, en el momento en que tengamos que modificar alguna cota, solo tendremos que cambiarla en la pieza origen. Supuestamente el resto se adaptara modificandose y ahorrandonos trabajo y errores.

No voy a explicar todos y cada uno de los pasos que he seguido para diseñarlo todo, pues seria un tostón, pero voy a resumir las principales piezas para hacer una idea general del diseño CAD.Otro punto importante es saber diseñar conforme a los medios de que se disponen. Afortunadamente, yo puedo disponer de un torno, Taladro-Fresador, y un taller de mecanizado bastante bien equipado, con brocas, fresas, plaquitas para el torno, herramientas, taladros manuales, etc….A lo largo del proyecto haré mención a las herramientas que he ido utilizando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.