La organización de un proyecto así es casi tan importante como el diseñar bien las piezas.
Si no establecemos una buena jerarquía, con las piezas y ensamblajes diferenciados y organizados, corremos el riesgo de mezclar partes, cometer duplicidades, o realizar dependencias entre piezas erróneas. Tambien es imprescindible tener un buen listado de las piezas en una hoja de calculo, a la cual poder agregar datos de cada pieza. Ya que se va a desarrollar no solo el diseño CAD, si no su posterior fabricación, esta tambien incluye una serie de procesos que si no llevamos correctamente al día y controlados, cometeremos mas errores.
Este tipo de organización es lo que ya hacen programas CAD de cierto nivel, mediante un modulo llamado PLM, o Product Lifecycle Management. Evidentemente a un nivel mucho mas complejo, pero a grandes rasgos, seria algo así.
Yo, puesto que es demasiado complejo y difícil de usar, he optado por organizarme mi proyecto a mi modo. Para lo cual he hecho una sencilla hoja de excel, donde en cada linea tengo los datos de cada pieza. Y los datos son los que yo, por mi experiencia, me van a hacer falta:
Unidades, peso, si están terminadas las fases de diseño, validación y planos, material, método de fabricación. Si la pieza es comercial, coste, si la pieza esta terminada, y dependiendo del formato de cada pieza, las medidas principales.
La ventaja de utilizar esta herramienta, es que se puede asociar a una base de datos de Access, con lo que ademas se pueden realizar consultas y listados, lo que puede ser muy útil. Por ejemplo, si tengo muchas piezas de un determinado material y dimensión, mediante consultas de Acces, se pueden filtrar todas las piezas de esas características en concreto, de forma que si necesito saber cuantos tornillos de M8 de 35 de longitud necesito para TODA la maquina, de esta forma lo tengo fácilmente accesible, y solo tengo que hacer un viaje a la ferretería.
Deja una respuesta