Paso 11: El Puente (02)

publicado en: Construcción CNC Casero | 6

Una vez ensamblado el puente, este es el aspecto que tiene.
Por primera vez he comprobado el funcionamiento de los rodamientos caseros, y sinceramente es bastante bueno. El puente entero, pese a lo que pesa, se desplaza suavemente y sin oposición, y ni tan siquiera aplicando la fuerza en uno de los extremos, generando un momento torsor.
Puente CNC Casero

La única pega, es algo que iba a ser evidente. Y es que no ajusta perfectamente, lo cual es lo mas normal del mundo. Para que todo el sistema funcione perfectamente y sin holguras de ningún tipo, es fundamental que tanto los rodamientos superiores como los inferiores estén en intimo contacto con la guía de aluminio, tal y como no se muestra en la siguiente imagen:

Rodamiento Lineal Casero
La forma de ajustarlo es en teoría sencilla, pero en la practica es laboriosa.

Hay que acerar los dos soportes de rodamientos, fresando tanto la viga superior como la inferior. Así lo que conseguí fue que solo los dos rodamientos delanteros estuvieran en contacto,pero los traseros todavía no. Decidí utilizar unas galgas justo sobre los rodamientos que están separados, haciendo que estos se aproximen. Estas galgas quedaran sujetas después de asegurar el soporte con tornillos a las columnas. Como galgas, he utilizado una hoja de sierra de metal, limandole previamente los dientes. Cuando el ajuste que necesito es mas fino, utilizo aluminio de una lata de refresco.

Rodamiento Lineal Casero

Este es el aspecto final del puente totalmente terminado y ajustado

Puente CNC Casero
Puente CNC Casero
En este vídeo se comprueba el funcionamiento suave del puente. Gratamente satisfecho, quizá lo único que me preocupa es el posible desgaste del aluminio, por el que corran los rodamientos de acero templado.

6 comentarios

  1. Oscar Terrer

    Los rodamientos son 608, esto es, diametro eje 8mm, exterior de 22mm. Al menos lo de las guias. Los que sujetan el husillo son 6001 12x28x8mm

  2. Oscar Terrer

    Hola Adrian.
    Las placas son de 19mm. Es el uno de los espesores tipo aqui en España. De hecho, que se puedan comprar en comercios normales, es el mas gordo que encontré. Si tienes mas dudas, contacta conmigo! estare encantado de contestarte

    Saludos!

  3. jhassan acarden

    hola amigo, felicidades por encarar este proyecto con materiales «a la mano de todos», tengo unas dudas en cuanto al sistema de guías lineales, ¿que tan eficientes te resultaron?, ¿cuales son las medidas de los tornillos y tuercas que sujetan los 608?, ¿te resulto dificil la calibracion (me refieron a que esten rectas perfectamente)?, ¿cual es el peso que soportan?.
    discúlpame por tanta pregunta pero son dudas que tu experiencia pueden resolver.
    FELIZ 2014!!!
    y un caluroso saludo desde Colima, México…

  4. Oscar Terrer

    Hola Jhassan.
    Las guias lineales la verdad quedaron mejor de lo que yo esperaba, eso si, toca trabajar un poco en el ajuste, tal y como explico en esta entrada. Si consigues ajustarlo bien, puedes conseguir holgura cero. Los tornillos que utilice, como los rodamientos son 608, son tornillos de M8 de cabeza plana hexagonal.
    El truco para que las guias queden paralelas, es ni mas ni menos que un buen corte, por eso recurri a una empresa de bricolage que me hizo el corte al milimetro. Despues hay que biselar los cantos, y aqui tambien se requiere precision. Pero con mis medios lo consegui y quedo muy bien. Insisto en que despues la calibracion basicamente consiste en ajustar la distancia entre rodamientos, bien lijando la madera que los separa, o bien poniendo arandelas para separar, en funcion de lo que se necesite.

    En cuanto al peso… no lo he podido comprobar. Yo calculo que el puente pesara en torno a 20kg mas o menos, y se mueve con bastante ligereza.

    Y no te preocupes por preguntar, estare encantado de responder.

    Saludos desde España!