Paso 14: Montaje de los husillos y los motores

publicado en: Construcción CNC Casero | 12

El montaje de el resto de componentes finalizara la estructura. Los husillos se apoyan en dos extremos, en uno, con el motor, mediante un acople elástico directamente al eje. En el otro extremos se apoya en dos rodamientos de bolar, sujeto axialmente con dos prisioneros hechos a mano de bronce. En las siguientes imágenes se ve perfectamente.
0c6d8-img_20120625_185759
54dee-img_20120625_185807
d0c67-img_20120625_185815

La tuerca por la que deslizara el husillo es una pieza de Plástico, PVC o Bronoil, donde se ha practicado un agujero roscado con la métrica del husillo. Al ser de plástico, resulta algo elástico, acoplándose a los hilos, y evitando bastante bien la temida holgura, o Backlash.

58583-img_20120625_185820
3cb73-img_20120625_185828
62bd8-img_20120626_080649

12 comentarios

  1. ALEJANDRO GAMBA

    Hola me encanta tu proyecto. Quería saber como es la relación paso del tornillo que hace mover alguno de los ejes con el giro del motor paso a paso y el código g. Eso se calibra además en el linuxcnc. Gracias… Esta parte creo es la más difícil de razonar si no se tiene los conocimientos suficientes. Porque si en el codigo g dice que se mueva un centímetro y medio eso en la realidad de la maquina como lo relacionas? Gracias de antemano ah mi mal es tauriesweb@gmail.com

  2. Oscar Terrer

    Te contesto al email. De todas formas, te adelanto que el paso es de 6mm/vuelta, y se configura de forma muy sencilla mediante el LinuxCNC en la parte de configuracion de motores.

    Es muy sencillo!;)

  3. Felipe Mejia

    Hola Oscar, quisiera hacerte una pregunta, ¿Cómo hiciste la rosca de la tuerca elastica para el husillo?

    He intentado comprarla pero es muy cara.

    Saludos y muchas gracias.

  4. Oscar Terrer

    Hola Felipe
    En esta pagina:
    http://www.cnc-robotica.com/index.php?language=es
    Lo he comprado casi todo. Incluidas las tuercas, por un precio muy asequible, unos 5€ cada una. Basicamente son tacos de Nylon, con un agujero roscado de la metrica de los husillos. Puesto que funcionaron muy bien, y puede que sean un elemento de desgaste mas, decidi comprarme tambien el macho para roscar esto, de forma que puedo hacerme las tuercas todas las veces que quiera.
    Insisto, en que la tuerca no es mas que un trozo de nylon con el agujero roscado, no tiene ningun sistema de tension para evitar la holgura, puesto que el nylon tiene cierta elasticidad, el husillo entra algo apretado en la rosca, y como es autolubricante desliza muy bien, y sin practicamente holgura. Estoy muy contento con el funcionamiento. Espero haberte ayudado!

  5. Mario

    Gran trabajo Oscar, Felicitarte es lo primero.
    Yo he empezado a diseñar mi propio CNC Casero, de momento estoy haciendo un montón de modificaciones en mi boceto inicial, cogiendo ideas de aquí y de allá, y revisando toda la documentación posible antes de ponerme a «gastar dineros».
    Me ha gustado la idea que has tenido para la tuerca fija sobre la que desliza el husillo. Comentas que se trata de una pieza de plástico, roscada al mismo paso del husillo, una pregunta… ¿tendrás mucho desgaste del material verdad? sobre todo en función del peso que tengas en el eje Z.
    ¿has tenido que cambiarla ya en alguna ocasión?

    • Oscar

      Efectivamente se trata de una pieza de Nylon roscada, y desgaste, tiene, por supuesto. Lo que me sorprendio fue la ausencia de holgura o «backlash». Pero el desgaste, por ahora no he tenido que cambiarlas, aunque asumo que lo tendre que hacer. Pero aunque tenga que cambiarla… a 5€ cada una, me parece un gasto mas que asumible. Ademas, me compre el macho de roscar para hacerme mis propias tuercas de Nylon. Por lo que cuestan, las recomiendo. En el eje Z tampoco he notado holgura, quiza la mayor holgura viene dada por la propia flexibilidad del material, pero claro, no tengo que olvidar que mi fresadora esta hecha de madera… que mas puedo pedir? jejeje

  6. Mario

    Muchas gracias Oscar, pero me surge otra duda… al ser una pieza de Nylon, aún teniendo la rosca correspondiente… ¿no ejerce demasiada fricción sobre tu varilla roscada? ¿no notas que se calientan los motores más de la cuenta, o que les cuesta moverse?

  7. Oscar

    Hola Mario.
    Supongo que friccion tendra, pues la propia «elasticidad» del nylon hace que al mecanizar la rosca, haya habido parte de arranque de material y parte de deformacion elastica. Asi el «apriete» contra el husillo es un poco mayor, pero eso, multiplicado por una longitud de hilos de rosca determinada, hace que la «holgura» sea muuy pequeña, a costa de un mayor rozamiento, evidentemente. Cuanto es esa resistencia? pues no sabria calculartela, pero evidentemente el calentamiento de los motores es un buen modo de medir esa friccion, aunque depende de muchos mas factores (condiciones de corte, etc..)
    En mi experiencia, por lo menos, de todas las piezas que he mecanizado (las puedes ver en mis entradas) la que mas tiempo de mecanizado ha durado ha sido una hora larga, y los motores llegaron a estar calientes a partir de los 3/4 de hora. El calor generado, no lo he medido, pero lo puedo tocar tranquilamente con la mano, y si, esta caliente pero no como para hacerme herida. Yo calculo unos 60-70º aunque no sabria decirlo. Entiendo que es normal que se calienten, claro que intento que no esten mucho rato asi. Peor yo creo que es mas importante la resistencia de avance al mecanizado relativamente con respecto al rozamiento con el Nylon.
    Espero haberte contestado con claridad 😉

  8. Mario

    Muchas gracias por tus comentarios Oscar.
    En nada empiezo a comprar materiales para el proyecto, y creo que me voy a decantar por tu antibackslah de Nylon casero, sobre todo antes de gastarme 200 € en husillos y tuercas de bolas recirculantes.
    Seguiré atento tus actualizaciones del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.