La electrónica es el paso que mas miedo me daba, pues es el que mas desconocía. Soy ingeniero mecánico, y de electrónica voy muy justo, pero he tenido la suerte de encontrarme con kits ya preparados que me han facilitado las cosas.
La empresa Sucarmo me proporciono a un precio muy razonable el kit, que incluía lo siguiente: La fuente ed alimentación la placa controladora TB6560 para 4 motores, los 4 motores NEMA paso a paso, una seta de emergencia, conectores y el ventilador para el disipador. También incluía un cd con la documentación y el programa Mach3, con el que poder controlarlo todo.
Lo primero que quise hacer fue comprobar que era capaz de conectarlo todo, aunque fuera temporalmente y hacer girar los motores con el Mach3. No parecía complicado, así que manos a la obra. Cada motor a su conexión y echar unas horas hasta descubrir como funciona el Mach3, que la verdad parece algo complicado. Por suerte encontré por Internet bastante documentación y manuales.
En este vídeo demuestro que a pesar de mi ignorancia, he sido capaz de hacerlo funcionar. Fantástico!
El siguiente paso en la electrónica es montar toda la electrónica y el cableado de forma definitiva para que todo pueda funcionar. Para ello, compre una caja de electrónica, el cableado para 4 hilos para los motores, y el de 2 hilos para los sensores de fin de carrera, los conectores, el termorretractil, los machos y hembras de todas las conexiones, interruptor general, ventilador y base, etc… Todo esto asesorado por un buen amigo. Gracias Sergi.
Después de montarlo todo, queda algo ya muy profesional, como se puede ver en la imagen.
Muy buen acabado, y lo que es mas importante, funciona.
Deja una respuesta