Bueno, el trabajo mecánico y de construcción ya esta prácticamente acabado. A ultima hora he decidido realizar una matriz de agujeros en la bancada, insertandole unos casquillos roscados que se clavan por abajo, de forma que puedo atornillar cualquier cosa para poderla fresar a continuación. He mejorado el cableado, pasándolo todo por orificios y sujetándolo de forma definitiva con bridas etc… Los cables que salen del soporte del eje Z, corren el riesgo de por gravedad caerse y enredarse en cualquier momento bien con el husillo, bien ponerse en medio del fin de carrera.
Así que he decidido enrollar en el mazo de cables un muelle que queda fijo en la columna, de forma que siempre esta en tensión hacia arriba, y nunca podrá ponerse por en medio con los elementos móviles. El mazo que sale del puente, también esta enrollado, y cuelga por un lateral, pero no se enrollara con nada.
Los cables que salen de los motores los he atornillado a la estructura de MDF con tacos de plástico y tornillos de rosca chapa. Suficiente y queda todo muy aseado.
Como se ve en esta imagen, los cables están protegidos, al menos en los empalmes de los cables originales de los motores, y guiados con tacos de plástico.
Por ultimo, en los fresados de prueba que he hecho, el tema del polvo y la viruta es algo que puede ocasionar problemas. Si las guías del eje X se llenan de polvo y virutas, cuando pase el rodamiento los compactara y machara a lo largo del tiempo el aluminio, lo que provocara vibraciones y saltos. Hay que evitar en lo posible este hecho, para lo que ya he diseñado una plancha de aluminio que lo protegerá, ya que pienso atornillar un trozo de goma que vaya barriendo el aluminio con el movimiento del puente.
Como medida provisional, he instalado una barrera con cartón, pegada en la bancada, para hacer una especie de «cuenco» para que la mayor parte de la viruta quede recogida y fácil de aspirar.
El aspirador también es un elemento importante, que tendré que instalar para automatizar mas todavía el sistema. La viruta grande quedara esparcida dentro de los limites del vallado, y la que esta en suspensión, sera en su mayor parte aspirada. Así evitare dejar la habitación llena de polvo.
Este es el ultimo vídeo hasta ahora de la fresadora en funcionamiento. Evidentemente, desde acabar la fabricación hasta hacerla funcionar de forma eficiente, hay varios días de trabajo, que voy a ir explicando en las siguientes entradas. Funciona realmente bien. Genial!!
Deja una respuesta