Paso 18: Preparar el Software

publicado en: Construcción CNC Casero | 9

Ya esta todo listo para empezar a generar polvo, solo falta preparar el software, y dominarlo, por supuesto.

Yo en concreto utilizo Catia V5R20, versión estudiante, con el cual hay varios pasos. Aprovecho que estoy todavia realizando trabajos en las clases de la universidad, No voy a pasar a describir todos y cada uno de los pasos para configurar correctamente el programa, pues seria algo demasiado extenso, y quizá carente de cierto interés. No obstante, si algún lector tuviera especial interés en algún dato en particular, puede ponerse en contacto conmigo.

En primer lugar, el CATIA requiere tener un modelo CAD de la estructura, para poder configurar la simulación de la maquina. Esto sera útil para en un futuro simular los movimientos del fresado, y comprobar posibles impactos que no hayamos tenido en cuenta.

En segundo lugar, hay que modelar la pieza deseada, o el recorrido que queramos hacer con la maquina. Esa pieza se abre en el modulo de mecanizado de CATIA y se procede a programar las diferentes operaciones. El programa es algo complicado, si no se ha hecho un curso es bastante complicado aprender autodidacticamente. No obstante, sabidos los pasos principales, es fácil programar los movimientos, cambios de herramienta, etc…

La simulación que hace el CATIA de todo el mecanizado, con el material eliminado, y las superficies finales es bastante bueno, la verdad.

El CATIA genera el código G, bastante depurado, se trata de un archivo de texto, que debe ser abierto por el programa de control del CNC. Aquí tuve una historia característica

Ejemplo de código G:

N1 G49 G64 G17 G80 G0 G90 G40 G99
N2 G21
( TOOL: T1 END MILL D 10 )
N3 T0002 M6
( OPERATION: ROUGHING.1 )
N4 X84.818 Y60.1 S70 M3
N5 G43 Z35. H2
N6 Z32.5
N7 G1 G94 Z22.5 F1000.
N8 Y52.
N9 X165. F500.
N10 Y2.
N11 X0
N12 Y52.
N13 X84.818
N14 Y50.
N15 Y48.
N16 X160.

La empresa que me proporciono la electrónica, me dio una copia del MACH3, para el control del CNC. Es un tipo de programa de control, que gestiona el movimiento de los motores, mediante el código G generado. El principal problema fue descubrir que tenia una versión demostrativa, y que solo podía ejecutar hasta 500 lineas de código (lo cual es tremendamente insuficiente)

04e5b-vor-mach3

Navegando por Internet, descubrí el EMC2, o LinuxCNC. Un programa de control CNC similar al MACH3, pero al ser Linux, es código abierto, es decir, completamente gratis y sin limitaciones. Después de instalar Ubuntu en el PC que ya tenia adjudicado al CNC, instale el LinuxCNC. He de decir que era la primera vez que veía Linux. Pero conseguí hacerlo funcionar. Configurar el LinuxCNC para que moviera los motores también costo, pero se resolvió bastante bien. Insisto, los detalles de como configurarlo los considero muy específicos, si alguien tiene interés, puedo intentar colgar estos detalles en el Blog.

2be78-axis_2-3

9 comentarios

  1. ñacañaca

    Hola Oscar tu proyecto me parese buenisimo te felicito. Soy ingeniero en mecatronica y la verdad me intereso mucho hacer mi cnc, todavia no tengo nada fisico pero el problema que me surge al analizar todo el proyecto es el como Configurar LinuxCNC para el control de los motores, te agradeceria mucho si me brindaras informacion o hicieras un blog respecto a este tema. mi correo es jairo8y4@hotmail.com

  2. Oscar Terrer

    Hola ñacañaca, te contesto al correo, pero te adelanto que es realmente sencillo, te paso unas capturas de pantalla con la configuracion de mis motores, los valores de pins, velocidades y aceleraciones.

  3. ñacañaca

    hola oscar muchas gracias por la informacion y la rapida respuesta, mas tarde instalare cnc linux y checare la configuracion, muchas gracias esto me sera de gran ayuda te lo agradesco.:D

  4. solid rey

    Que bien oscar me parece excelente tu trabajo
    sabes ya me cocmpre un juego por internet de la targeta azul y motores pero tengo una duda los motores tienen 6 cables los comunes donde se conenctan en la targeta… sabes yo soy programador cnc y diseno pero en electronica soy novato e estado buscando la conexion electronica en la web y tengo esa duda para continuar..saludos de reynosa

  5. franko

    hola oscar..esta fresadora me parece muy interesante y me gustaria que me ayudes para programar los motores y todo eso de linux y eso

  6. Oscar Terrer

    Hola Solid Rey.
    no me llego la notificacion de tu comentario, y acabo de verlo ahora. Perdona por la tardanza en contestar. Si aun estas interesado en que te eche una mano, mandame un email a mi correo personal, y planteame todas tus dudas. Intentare solucionarlas en la medida que me sea posible.

    Perdona otra vez por la tardanza!

    ostervi.ozono@gmail.com

  7. Oscar Terrer

    Hola Carlos.
    El Software lo consigo directamente de la universidad, no te puedo darte un enlace de descarga porque sencillamente no lo tenemos. Tampoco se (aunque no creo) si existen versiones estudiante de Catia que te puedas descargar con licencias de estudiante, como tiene por ejemplo Autodesk. Tendras que buscar otros medios para conseguirlo.

    Lo siento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.