Siempre le he estado pegando vueltas a construirme algún día un cuarto eje, para poder abarcar mas tipos de mecanizados, y ampliar mi repertorio. De hecho, esa ha sido siempre mi intención desde que me compre la electrónica. Solo había unos 30€ de diferencia entre comprar un kit de 3 motores y uno de 4. Yo no me lo pensé, desde luego. Así siempre tendría lo opción de montarme uno.
Hace pocos días, cotilleando por internet, vi algunas paginas de gente que se había hecho un 4º eje a base de paneles de mdf, de la misma forma que yo había montado mi fresadora, y la verdad, no me pareció algo complicado. De hecho, sin mas que montar una estructura sencilla, y un eje de apoyo con rodamientos y un contrapunto, ya lo tendría hecho.
El concepto del 4º eje, básicamente consiste en lo siguiente:
Se trata de dos estructuras alineadas. Una de ellas soporta un eje sobre dos rodamientos, encastrados en la estructura. Este eje tiene solidario una plataforma donde se atornillara la pieza. En el otro extremo, debe haber una corona dentada que se conectara con el motor paso a paso. Para el sistema de transmisión, lo mas sencillo es montar una correa dentada, es algo que por ahora no tengo definido, pero es cuestión de tiempo.El motor debe de estar atornillado a esta primera estructura, y debe de haber un sistema de tensión para la correa, un rodamiento que pueda bascular por ejemplo, para ajustar el grado de tensión.
La otra estructura, básicamente sera una copia sencilla de la primera, pues no necesita ningún tipo de transmisión, pues no se tiene que mover. Solo tiene que soportar un contrapunto, que es básicamente un eje acabado en punta. Este eje, interesa que pueda ser movido adelante y atrás, para poder sujetar cualquier pieza clavando esta punta sobre el tocho. De la misma forma que en un torno. No es necesario que la punta gire, pues no tiene que girar a grandes velocidades, su única función es la de sujetar la pieza en su sitio y permitir la rotación. Para conseguir el ajuste axial, voy a partir de una varilla roscada de M12, de forma que cuando este en su posición, pueda fijarla mediante una contra tuerca.
Con todos estos conceptos, es hora de empezar a diseñar.
Quizá lo que mas complicado veo a primera vista, sea básicamente la parte metálica: El eje, la plataforma, el contrapunto y la transmisión. El resto se que con el propio CNC puedo mecanizar todas las piezas necesarias. (ya no tengo que hacerlo a mano!)
Aproveche una visita al taller para mecanizar en un momento un eje y la plataforma, y conseguir una varilla roscada adecuada.
Aquí esta el resultado. No tiene unos acabados muy buenos, pero las piezas son perfectamente funcionales. La plataforma aun no tiene hechos los agujeros para sujetar las piezas mediante bridas, pero es algo que puedo hacer yo desde casa tranquilamente.
La transmisión, tengo todavía que buscarla. Sigo rastreando algunas webs y ebay, cuando encuentre la solución ideal lo colgare en la próxima entrada.
He empezado ya el diseño, y empieza a tener buena pinta:
Lo que si que iba a necesitar era un buen eje, donde asentar los rodamientos, y donde acoplar la corona dentada.
En este diseño ya se puede apreciar como lo voy a construir. Ahora solo me queda conseguir el resto de componentes, y acabarlo de diseñar. Por supuesto, luego habrá que hacer las conexiones con la electrónica, configurar el LinuxCNC, y lo que mas me va a costar seguramente, aprender a programar el CAM para que pueda mecanizar con 4 ejes… promete ser entretenido.
Deja una respuesta