Nueva pieza: La pitillera

publicado en: Proyectos mecanizado | 0

Ya voy empezando a realizar algunos trabajos encaminados a algo mas que hacer pruebas. En concreto tengo que realizar el modelo a partir del cual se fabricaran los moldes en fibra de vidrio de una pitillera, para a continuación fabricarla en fibra de carbono. Como veis se trata de un articulo bastante exclusivo, que aunque sea para fumadores, siempre queda bonito.
El primer paso, como siempre, es el modelado. Parto de una geometría que se define según criterios de diseño estéticos, y a continuación se prepara la fase de fabricación. La pitillera es simétrica, es decir, básicamente son dos tapas iguales, que se abren por el vértice mas largo, siendo simétricas en este plano. También es simétrica respecto a los otros dos planos ortogonales, lo cual facilita mucho el diseño. Con dibujar un cuarto, el resto sale por simetrías.
pitillera
Esta seria la pitillera terminada. Un diseño sencillo
master
Y esta la preparación del modelo


Le he dejado dos planos en el borde, para atornillar las bisagras, tengo que tenerlo en cuenta para planificar la fabricación.
Tengo que diseñar ademas de la superficie, el modelo a escala real, para lo cual hay que practicarle unas superficies que llamamos de salida, para facilitar el asiento de la fibra empapada en resina. Gracias a su simetría, con fabricar el modelo de una sola mitad, tendría hecho ya todo el trabajo, pues con sacar dos piezas iguales del molde, la pitillera queda perfectamente definida. Quedaría algo como esto:

Al fin y a la postre, esto es lo que tengo que mecanizar, de aquí sera muy sencillo sacar las piezas en fibra de vidrio. Así que pasamos al CATIA, y planificamos el mecanizado.
pitillera 01

El proceso sera muy sencillo, basicamente la estrategia de mecanizado sera muy similar a la de la entrada anterior. Un primer desbaste, y luego un mecanizado en acabado con la fresa de punta redonda. Si bien hay algunos detalles que hay que tener en cuenta:
En primer lugar, el desbaste se realiza de forma automatica, eso si, defino los planos de seguridad, el volumen del tocho de partida (cuyas medidas son las reales de las que voy a partir), la fresa que voy a usar y las velocidades de avance y profundidades de pasada.

pitillera 03

Luego, me interesa definir algunas partes, por lo que voy a realizar unas pasadas con una fresa de acabado de 2 labios a 90º para definir:

  • Por un lado, la superficie plana donde acaban las faldas de la superficie de salida
pitillera 02
  • Por otro lado definir la linea que separa lo que es pieza, de lo que son superficies de salida
pitillera 04
Ya toca la parte de acabado, cambiado a la fresa de punta esférica, y realizando las pasadas correspondientes. Estas pasadas están divididas según la dirección en que quiera hacer el zigzag, y me explico: La parte superior, me da un poco igual en que dirección se haga el zig zag, pero las faldas, no me interesa hacer las pasadas largas en la misma dirección que la falda, porque perdería mucha definición, ya que me interesa que la mayor definición quede en sentido vertical. Por ello voy a realizar una primera pasada de la siguiente manera:
pitillera 05
Con esta primera operación de acabado, ya tengo dos faldas y la parte superior. Las otras faldas me interesa seguir con la misma orientación, así que ajusto y configuro las operaciones de la misma manera, pero solo en las superficies que me falta por mecanizar:
pitillera 06
Evidentemente, me faltan las esquinas, pero si solo puedo optar por direcciones ortogonales, pierdo una parte de la precisión en la superficie de la esquina, así que elijo una orientación a 45º para la esquina, quedando como sigue:
pitillera 07
De esta forma tan sencilla, la pieza queda definida, y con un acabado muy similar en todas sus caras, como se puede ver en la simulación:
pitillera 08
Si se observa mas detenidamente, se observara que gracias a esta orientación, el acabado, o las marcas generadas por el mecanizado son homogéneas en toda la pieza, lo que facilita los trabajos de lijado y acabado de la pieza final.
pitillera 09
A continuación mostrare el proceso real de mecanizado:
IMG_20121021_131029
Puesta a cero y configuración en el LINUX-CNC
IMG_20121021_131035

Colocación del tocho en la fresadora. Aquí ya he colocado de forma temporal el aspirador, bastante útil, para no llenar la habitación entera de polvo.

IMG_20121021_131103

Primera pasada de las 10 de desbaste que tiene programadas

IMG_20121021_133229

Una vez acabado el desbaste, contorneamos y definimos las superficies que he comentado mas arriba

IMG_20121021_133233

Detalle de estas pasadas

IMG_20121021_133916
Y comienza el acabado. Esta vez con solo una pasada llego al final de la pieza, no he hecho dos pasadas de acabado, porque la fresa puede con esa profundidad de pasada, y asi ahorro mucho tiempo. En total han sido unos 58min. de mecanizado continuo, sin contar con el tiempo de cambio de herramienta etc… Asi que interesa bien mirar lo optimo de cada pasada, para no estar todo el dia con la maquina encendida.
Concluyendo…. la maquina se porta muy bien, toda una profesional!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.