TIGER TANK 1:16 Sistema de Tracción

publicado en: Impresora 3D | 0

Ahora toca el montaje del sistema de tracción, incluye las ruedas, suspensión, ruedas tractoras y ruedas locas, así como la cadena. También incluye los brazos y las barras de torsión que conforman la suspensión, y aquí hay bastante de que hablar.

Partimos de la geometría original, la cual he tenido que modificar, para hacer la impresión mas sencilla. Cada set de ruedas incluye 3 ruedas, dos que van juntas y una separada. Los diferentes sets (8 sets por cada lado) se entremezclan como se ve en la siguiente imagen. De todas formas os dejo esta imagen de esta pagina web donde esta muy bien explicada esta parte.

Finalmente, después de muchas pruebas, decidí juntarlas de forma que cada set, se compusiera de dos piezas, una las ruedas dobles y otra la rueda simple. la cara con mas calidad de la impresión es la que queda interior y exterior del set, ya que la parte que va dentro de la cadena apenas se ve. Así habrán dos tipos diferentes de sets, por lo tanto 4 piezas diferentes a imprimir, con un total de 16 sets, 8 para cada lado del Tigre.

Para pegar las dos partes de cada set, quería asegurarme de que quedaban perfectamente centradas y colineales. Así que me imprimí un útil adrede para el pegado

De esta forma, y con un buen chorro de Cianocrilato, quedan las ruedas perfectas.

Los brazos de las ruedas tambien han sido sujetos a bastantes cambios y pruebas, hasta que di con el diseño definitivo, que utiliza un tornillo DIN912 M3x25 para anclar los sets pegados. Esta hecho de forma que el apriete deja la rueda en su sitio pero con una pequeña holgura para permitir que gire suavemente. Además tiene un alojamiento detrás para incrustar una tuerca DIN 934 M3 y que quede todo perfectamente fijo.

Como he explicado antes, la suspensión de este tanque se basa en las barras de torsión. En la realidad se trata de barras redondas de metal, de una longitud considerable, que cruzan el tanque de lado a lado. Están sujetas fijas al chasis en un extremo y en el otro giran con unos rodamientos. El brazo que sujeta la rueda, puede pivotar «retorciendo» esta barra, que aprovecha la elasticidad del metal para hacer la función de «muelle», y conseguir la recuperación de una deformación por el terreno.

En mi caso, no voy a usar una barra de hierro, pero he encontrado varilla de carbono unidireccional de 3mm de diámetro, que tiene un comportamiento bastante aceptable. Así que he añadido unas piezas extra para fijas con Ciano el extremo de la varilla al chasis, y la suspensión funciona bastante mejor de lo que esperaba!

Claro que antes… no me puedo olvidar de los refuerzos del suelo del chasis! hay que pegarlos antes porque las barras de torsión pasan por los agujeros, y si no, será bastante complicado de montar. Esto deberia haberlo incluido en la entrada del chasis, pero no pasa nada, me he acordado a tiempo!

Ahora si que se pueden montar las barras de torsión, pero hay que pegarlas en una orientación concreta, para asegurar que llegan al tope con la tensión necesaria para servir de muelle. Ahí me la he jugado, pero he elegido 35º, después de una prueba que hice y que me resulto aceptable. Así que me he impreso un útil tambien para pegar la barra con la orientación correspondiente

Ahora si que se pueden montar y pegar todas las barras!! y después de eso, previsualizar como quedaran todas las ruedas juntas! Os dejo la galería para recrearos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.